♪ Sú-su-su-base en el Dance Floor ♫por Reiko´s Love

La música electrónica es un fenómeno que mueve a millones de jóvenes alrededor del mundo, y provoca rechazo y indignación entre los adultos, creando una vez mas la ya conocida brecha generacional. Generalmente ligada a las drogas y el desenfreno, como en su tiempo el Rock & roll, es un genero mal entendido y difícil de comprender, en este articulo discutiré sus puntos clave para que usted pueda hacer su propio juicio.

La cultura electrónica se vive de la siguiente manera: existen músicos que crean música electrónica, y disc jockeys que ocupan esta música, ya sea en los clubes nocturnos o en eventos masivos conocidos como “raves” para hacer bailar constantemente a los aficionados al genero, al decir constantemente me refiero a “sin para ni un segundo” es decir, un dj (como llamare de ahora en adelante a los disc jockeys ^_~) al acercarse el final de una pieza de música electrónica (aproximadamente un minuto antes de que concluya esta) comienza a reproducir la otra, obviamente combinar dos ritmos y dos melodías no es algo que se logre fácilmente de manera convincente. A continuación profundizare un poco en los términos que acabo de introducir.

Músico electrónico

La gente suele decir que un dj no es un músico, y de cierta manera tienen razón, los verdaderos músicos son los que crean la música que los djs mezclan, aunque muchos músicos electrónicos también se dedican a mezclar como djs en clubes o raves(termino que discutiré mas adelante), y muchos djs son también músicos o remixeadores (termino que tambien discutiré mas adelante). Los instrumentos de un músico electrónico son los siguientes:

Caja de ritmos: es una especie de batería electrónica, es la responsable del tan criticado y característico punchis-punchis (bombo-platillo-bombo-platillo) en los temas mas “populares” de la música electrónica, obviamente la diversidad de ritmos en la música electrónica es muy grande; existe música electrónica basada en ritmos como el bossa, la samba, el jazz, el funk, el rock y sus derivados, etc. Pero claro los temas que mas éxito comercial y por lo tanto los mas conocidos también son los mas simplistas.

Sintetizador: esta es la maquina que suele encargarse de la melodía y la armonía, los primeros sintetizadores comerciales se popularizaron en la década de los 70, y fueron utilizados ampliamente en el rock por grupos como Pink Floyd y The Doors, eran una especie de pianos pero que en vez de usar cuerdas, sintetizaban el sonido de manera electrónica, aunque han ido evolucionando ampliamente el paso evolutivo mas significativo para la música electrónica fue cuando adquirieron la capacidad de programar (secuenciar) melodías, es decir, uno crea una melodía y el aparato la graba y la repite sin necesidad de que el usuario tenga que tocarla en las teclas, este controvertido método, es también el responsable de lo repetitivo de algunos temas de la electrónica. La gente piensa que cualquiera puede hacer música electrónica, y en gran parte es cierto, no es necesario el virtuosismo en ella, claro que la buena música electrónica proviene de gente talentosa y con estudios musicales (algunos músicos electrónicos están graduados en los conservatorios de mayor prestigio).

Sampler (muestreador): pueden modificar una melodía o voz pregrabada (incluso grabada de un instrumento acústico) para hacerle cambios de tono, mover notas (o rebandas de tiempo) de lugar y aplicar muchos efectos especiales.

Vocoder (o caja de voz): este aparato puede modular una la voz o un instrumento musical con una frecuencia que proviene de un sintetizador.

Tornamesas: aunque tradicionalmente son usadas por los djs para mezclar temas musicales, algunos músicos las utilizan como instrumento para sus composiciones, con el rayar de la aguja sobre el disco de vinilo se crea el llamado “scratch” que puede ser ampliamente manipulado según la fuerza, inclinación y velocidad de la mano, y obviamente el disco que se este reproduciendo.


Últimamente existen versiones virtuales emuladas por programas de computadora de todos estos instrumentos, por lo que algunos músicos hacen su música íntegramente en una computadora. Aunque el sonido suele tener mayor riqueza en los aparatos reales que en sus contrapartes virtuales, el precio de estos tambien es mucho mayor






Y así cuando el proceso de crear el tema musical esta terminado, este es llevado a la casa disquera que lo producirá en un disco de vinilo para que este sea usado por djs en todo el mundo. Y mas tarde tal vez publicado en disco compacto recopilatorio para el deleite casero de los fans del género. Ah, por cierto, cuando un artista, de cualquier tipo de música, compone un nuevo tema suele grabar por separado los distintos instrumentos, el ritmo y la voz, para mezclar todo en la edición final. A veces algunos músicos electrónicos por gusto o por encargo vuelven a mezclar el tema añadiendo nuevos ritmos mas bailables o reinterpretaciones de las melodías con instrumentos electrónicos, a esto se le conoce remix (remezcla). Así tenemos por ejemplo versiones bailables de música originalmente no bailable, o versiones revistadas y novedosas de temas que ya bailamos mucho.

Aquí comienza el trabajo del siguiente protagonista de la música electrónica:
el Disc Jockey


El trabajo de un dj consiste como ya lo mencione, en hacer que la música no se detenga, su herramienta primordial son dos tornamesas para discos de vinilo, una mezcladora de 2 canales para alternar el audio que proviene de las tornamesas, unos audífonos para escuchar lo que el publico no escucha: la siguiente pieza que les hará “mover el bote”, y por supuesto muchos y muy buenos discos de vinilo. Mas o menos el asunto es así: El dj pone un disco en una de las tornamesas, lo deja correr un par de minutos y ve que reacción provoca en el público, entonces debe decidir que es lo mas apropiado para continuar, tomando en cuenta que no debe cambiar la velocidad ni el ritmo bruscamente (claro esta, las reglas se hicieron para romperse, pero con estilo) entonces pone a girar un segundo disco en la otra tornamesa, que el publico no escuchara, pero el si gracias a sus audífonos (por eso estos deben bloquear adecuadamente el sonido externo), comenzara a ajustar la velocidad de ambos ritmos y a verificar que sus sonidos y melodías se puedan armonizar con los que la gente esta escuchando, una vez verificado esto, y mas o menos a un minuto de que termine la pieza que la gente esta bailando, debe empalmar los dos ritmos (aquí conviene hacer uso del ecualizador para minimizar el cambio entre los graves:bombos, medios:tarolas y agudos:platillos y rides) y lentamente comenzar a cambiar de una pieza a la otra, las piezas sonaran juntas unos momentos, aproximadamente un minuto (el cual de cierta forma es una nueva composición obra del dj) hasta que entrara de lleno el nuevo tema.

Para poder lograr que la gente no solo quiera seguir bailando sino que no pueda parar de bailar, el dj debe satisfacer dos aspectos:

El de la percepción: tener buen gusto, un buen repertorio musical y capacidad para observar a su público y saber como puede llevarlos a la euforia total. Y tener un concepto, un hilo que lleve su sesión musical, muchas veces esta sesión puede ser una progresión hacia alguna parte, con un desarrollo, un clímax y un desenlace, una idea especial de lo que debe ser una fiesta, y finalmente de lo que debe ser la vida. Y el aspecto técnico, que requiere un sentido del ritmo y almenos un poco de oído para la armonía, pues debe empalmar dos ritmos y dos melodías de manera armónica, esto no puede hacerse con 2 piezas cualquiera, el dj debe elegir 2 piezas especiales que creen el efecto deseado, para hacer mas fácil el trabajo de los dj (y para que sus temas sean seleccionados por estos) los músicos electrónicos suelen hacer el primer y ultimo minuto de sus composiciones muy minimalistas,por eso la gente tiene la idea de que los temas de música electrónica son largos y aburridos, lo que no toman en cuenta es que duran 2 minutos menos de lo que en realidad miden, puesto que el primer y ultimo minuto son para ser mezclados con otras piezas.

Definido lo que es un DJ, veremos donde suelen realizar su trabajo,


El club: los llamados antros, suelen poner música sin parar, aunque esta suele provenir de cds premezclados con los éxitos del momento, la calidad de estos discos es variable pero no suele ser elevada, aunque la mayoria de gente que asiste a estos lugares espera oir ciertas melodias de moda y no ansia conocer nueva musica. Como en mexico la cultura electronica no esta muy extendida solo los mejores clubes nocturnos, usualmente caros y elitistas tienen un dj en vivo con un par de tornamesas, el acceso a estos clubes ronda entre los 100 y 200 pesos, pero para ver a un dj de fama internacional en un recinto de mediano tamaño se suele pagar entre 300 y 500 pesos.

El Rave: un rave es un evento masivo normalmente al aire libre, donde la gente se reúne para una noche música electrónica, y en algunas ocasiones duran varios días seguidos y cuentan con varias pistas de baile con decenas de dj de distintos géneros de música electrónica, la gente suele ir vestida, mas bien disfrazada, de maneras muy especiales, y a pesar de que un alto porcentaje de los asistentes consume algún tipo de droga durante el evento, los raves generalmente y a diferencia de los eventos de música grupera, rock, ska, cumbias, etc. Suelen presentar un saldo blanco de violencia. Es muy común presenciar demostraciones de afecto entre los asistentes como abrazos, besos y claro cosas suelen suceder dentro de las casas de campaña. De cierta manera recuerdan mucho a los grandes festivales de rock de la década de los 60´s. aunque a diferencia de muchos de estos no son en protesta de algo en particular, simplemente son un lugar para vivir sin molestias un estilo de vida diferente, y esto por si solo ya es una actitud si bien no proselitista si contracultural.



Otro punto a tomar en cuenta es que la música electrónica se subdivide en muchos géneros, y fans de un genero suelen ser enemigos mortales de otros géneros, no debe malinterpretarse el termino enemigo mortal, pues en este ambiente, luchas de pandillas por la dominación y/o prevalecencia de cierta ideología están totalmente fuera de lugar, la violencia en general es prácticamente inexistente en estos ambientes, ya que la mayoría de gente solo ansia pasársela lo mejor posible, y la convivencia amistosa es un gran aliado en la busqueda de este fin.

A continuación mencionare algunas de los géneros mas populares de la música electrónica actual:

Dance: uno de los géneros de mas aceptación en discotecas y antros, tiene un gran éxito comercial, de ritmo plano (el clásico pun-chis pun-chis) y fácil de bailar, usa melodías sencillas y pegajosas, muchas estrellas de la música pop encargan a músicos electrónicos remixes de sus canciones en versión dance. Las disqueras mas típicas del genero son Ministry of Sound y Boxed. Algunos de los músicos y djs mas conocidos en este género son Paul Van Dyk y Gigi d´Agostino.

Muestras (haga clic para escuchar):
Gigi d´Agostino - La pasion EP
Avex Trax - Dream of the sky, the sea and the rainbow

Lounge:
un genero muy influenciado por el jazz, usa sonidos acústicos, de hecho suele grabarse con instrumentos acústicos, lento y tranquilo suele usarse mas en cafés o en áreas destinadas a la relajación y el “aliviane” (chill-out), suele tomar ritmos de la música mundial como el bossa, la samba, el tango, la música latina, árabe, oriental etc. Su ritmo es muy variado y muy rara vez usa el pun-chis pun-chis, es un género muy elegante y sofisticado muy usado en fiestas de lujo. Disqueras de este género serian Compost Records e Irma Records, que publican artistas como Trübi Trio y Nicola Conte respectivamente.

Muestras:
Koop featuring Yukimi Nagano - Summer sun
Slowsupreme - Granada

House: el mas despreocupado y fiestero de todos, también con ritmos sencillos y bailables pero con mayor uso de rides y platillos para variar su estructura, algunas veces en secuencias que llevan el ritmo de un tren (chucu-chucu...), suele fucionar la melodia con el ritmo o hacer del propio ritmo una melodia, incluso hace uso de congas y percusiones latinas (en sus versiones latin o tribal), usualmente tiene un solo objetivo: la fiesta, es despreocupado y sexy, con muchas voces femeninas y a veces tambien tiene toques de glamour. Disqueras típicas: Jive, Yoshi. Djs típicos: Deep Dish, Groove Armada.

Muestras:
Groove Armada - Superstylin´

Jhony Fiasco - Lovely

Psychedelic Trance: un genero veloz y alucinante, apto para la experimentacion y el autodescubrimiento, aunque también para la locura y saltar como poseso, frecuentemente se frena abruptamente dejando en el aire algunas masas de sonido para volver a retomar su frenética marcha y volver a hacer bailar a a la concurrencia. Aunque lo que mas se baila en las discotecas es dance, tecno y trance, los aficionados a estos géneros suelen ser “aficionados ocasionales”: solo de sábados por la noche. Mientras que los fans del “psyco” viven esta cultura en todos los aspectos de su vida, aunque actualmente es uno de los que cuenta con mas seguidores en nuestro país no puede considerarse como comercial o mainstream, pues en general a sus fans no les agrada del todo la forma de vida y los valores de la sociedad actua, es decir suelen ser contraculturales. Algunas Disqueras: Yoyo, Phantom. Músicos característicos: Infected Musroom, Dark Soho.

Muestras:
Spacetribe - All reality is virtual
Tripiatrik - Circonflexe (magus remix)

Electro: Genero basado en las primeras composiciones electrónicas de la década de los 80s, un poco house, un poco funk y un poco disco, muy bailable, a veces vanal y glamoroso, a veces ácido y salvaje. Sus sonidos saben un poco primitivos, como los que emitían las viejas maquinas de videojuegos. Los fans del electro suelen vivir en la posmodernidad, y aunque disfrutan del la cultura de consumo no toman muy en serio los ideales de la sociedad tradicional. Algunas disqueras importantes en el genero son Turbo Recordings e Internacional Deejay Gigolos, algunos Djs: Tiga y Dj Hell, quienes por cierto son dueños de las disqueras anteriormente mencionadas.

Muestras:
Christopher Just - Im a disco dancer
Chromeo - Needy girl

Obviamente, no hay que confiar en nada de lo que acabo de definir. Ninguna generalización resulta infalible en el arte, pero podría ayudar a comprender mejor este género a los iniciados. Suerte y los espero sabado por la noche en el club.

Justificante legal: Estas muestras tienen derechos reservados por sus respectivos autores, solo presentan un minuto del tema original, estan encodificadas a muy baja calidad y solo son para motivos demostrativos. escucharlas no constituye ningun delito, si deseas oir mas muestras gratuitas como estas puedes visitar los sitios web de las disqueras, donde incluso podran encontrar temas completos a calidad completa para descargarlos gratuitamente, aqui les dejo algunas direcciones:

www.k7.com
www.turborecordings.com
www.compost-records.com
www.epitonic.com


EL festival Love Parade en Berlin

Reiko´s Love es musico y Dj residente del club Studio Track, si usted vive en puebla puede ir a bailotear todos los jueves por la noche en la 5 oriente 214 segundo piso a una cuadra del callejon de "Los Sapos" la entrada es totalmente gratuita. o contratarlo por una modica cantidad para amenizar sus fiestas y reuniones al tel: 0442221-350511.